
Auditorio de Cangas | Cangas
08 Noviembre 2025 20:00
75 minutos
Edad mínima: 14 años
Autores: María Lado, Evaristo Calvo, Antón Coucheiro, William Shakespeare.
Dirección: Antón Coucheiro y Evaristo Calvo.
Reparto artístico: Evaristo Calvo.
Escenografía: Marta Calvo. Diseño de iluminación: Octavio Mas. Vestuario: Concepción.
MALA VIDA Y PEOR MUERTE DE RICARDO III con EVARISTO CALVO
“Mala vida y peor muerte del rey Ricardo III, pero no la glosada por el aclamado poeta William Shakespeare” es un espectáculo unipersonal con Evaristo Calvo en el que, a través de un monólogo dirigido al público, el personaje del difunto rey Ricardo III de Inglaterra argumenta en contra del relato de los últimos años de su vida que Shakespeare dejó plasmado en el drama “Vida y muerte del rey Ricardo III”.
Este no es el protagonista de este conocido drama, sino otro recreado por su intérprete, quien parece querer honrar su memoria, descubriendo la manipulación del público a través de un discurso que, rozando un poco, adquiere la forma de propaganda. La maldad psicópata del retrato que el dramaturgo pinta del último rey de la dinastía Plantagenet le parece al protagonista un compendio de insultos. Vemos a un Ricardo dolido por la manipulación de su historia por parte de un dramaturgo tan singular.
En una especie de ejercicio esquizoide, el personaje expresa su desacuerdo con la idoneidad de su intérprete. Parece viejo, sin educación, y las constantes interrupciones y digresiones del actor terminan llevando al monarca a la desesperación. Para empezar, hablará con las palabras escritas por W. Shakespeare en la primera escena del primer acto de la tragedia. Tras el grotesco soliloquio, emergerá el Ricardo «real» o alternativo. Pero su intérprete pronto comenzará a interrumpir el discurso del personaje. A pesar del disgusto que le causan estas interferencias, acabará siguiendo el consejo del comediante de estructurar la exposición de la «verdad» de los hechos, siguiendo la obra escrita por Shakespeare acto a acto.
Lo que Richard reclamará ya no es el reconocimiento que merece como rey, sino la restitución de una condición humana que parece habérsele negado al convertirlo en un monstruo, un objeto psicótico sin otra función que demostrar cuánta maldad puede contener un solo individuo. Con la complicidad del intérprete, viajará a través del tiempo a su antojo, trascendiendo su período histórico vital porque quiere. Porque quiere y, sobre todo, porque es más divertido. El espectáculo adquirirá cierto cariz grotesco, y su objetivo principal no será la revisión histórica, sino componer entretenimiento basado en el clásico. Un clásico deconstruido y desfigurado con pasajes de lirismo patético, pero en el que prevalecerá una perspectiva humorística. Tras derrumbarse la leyenda negra que los Tudor construyeron sobre su figura, y con la complicidad del cómico, Ricardo III sentará las bases para la construcción de otra leyenda de otro color. Una leyenda rosa.
El espacio escénico está marcado por un tenebrismo de inspiración romántica y formas sencillas, diseñado por Marta Calvo e iluminado bajo los mismos parámetros por Octavio Mas. El movimiento tenderá hacia el humor y la dramaturgia estará marcada por la ironía y el sarcasmo. La intención es, por lo tanto, evitar un espectáculo que solo sea comprensible para un público familiarizado con la tragedia shakespeariana, sino que, por el contrario, resulte estimulante para todo tipo de espectadores.
Un amplio y multidisciplinar colectivo artístico interviene en su construcción. Tanto su intérprete y director Antón Coucheiro como la creadora escénica Alessandra García (ganadora de un Premio Max y un Ojo Crítico) participaron en la dirección escénica. El texto dramatúrgico es fruto del trabajo conjunto de la poeta María Lado, el director Antón Coucheiro y el propio actor Evaristo Calvo. Duración: 75 min
Clasificación: comedia
Idioma: gallego
Público: adultos +14